En el año 1963 la familia Scheufele se convirtió en la propietaria de la casa Chopard. Y como homenaje discreto a la tradición familiar, los relojes L.U.C 1963 recuerdan directamente a la estética de los relojes de bolsillo que la casa fabricaba por aquel entonces.
La gran tradición relojera se encarna en la esfera del nuevo L.U.C 1963 Tourbillon. Sorprende por su luminosidad, por la intensidad de su color blanco y por su brillo natural. Está realizada en esmalte Grand Feu tradicional.
El esmalte Grand Feu, siendo muy delicado, al mismo tiempo convierte a la esfera en inalterable. Está formado por una placa espolvoreada con polvo de esmalte que luego se introduce en un horno a alta temperatura (900°C), de ahí proviene la apelación Grand Feu. La operación, manual y artesanal, se repite en varias ocasiones, a riesgo, cada una de ellas, de que la esfera se deteriore.
A continuación, la esfera se pule a mano para borrar las micro-burbujas que se han formado en su superficie. Finalmente, se aplica una última capa, denominada de fondant, o fuego de glaseado, un esmalte transparente, que le confiere un brillo único.
El calibre L.U.C 02.19-L1 es una evolución del 02.01-L, cuyo grosor ha sido rebajado en 0,6 mm. Chopard ha dejado así sitio a la esfera de esmalte, por naturaleza más gruesa que las habituales. Este calibre está provisto de un tourbillon a las seis horas, y de una duración de la marcha de nueve días. Presenta un puente de tourbillon con dos puntos de fijación frente a los cuatro habituales. Perforado y afinado, está cuidadosamente achaflanado y satinado.
El indicador de la reserva de marcha, situado a las 12 horas, está graduado sobre ocho días, y nos recuerda que el calibre L.U.C 02.19-L1 está dotado de la tecnología patentada Quattro, que aporta al movimiento una autonomía de 216 horas. Sus cuatro barriletes proporcionan su energía al movimiento de una manera fluida y regular, participando así en la calidad cronométrica de este reloj.
De acuerdo con los deseos de Karl-Friedrich Scheufele, co-presidente de Chopard y fundador de la Manufactura Chopard, la precisión de la marcha del L.U.C 1963 Tourbillon está certificada por el COSC, al igual que todos los relojes L.U.C que presentan una indicación de segundos. Este modelo porta también el Punzón de Ginebra, que garantiza un elevadísimo nivel de los acabados de los componentes, que han sido achaflanados, estirados, perlados y/o pulidos según su posición y función en el movimiento. Esta certificación abarca, a partir de ahora, a la totalidad del reloj: sus componentes, la regularidad de su marcha y su caja.
Con una caja de 40 mm de diámetro por 10,60 mm de grosor, el L.U.C 1963 Tourbillon posee flancos abombados y satinados y un delicado bisel en su caja en oro rosa de 18 quilates.
No sabemos todavía su precio, que será muy elevado, pero estamos seguros de que no habrá problemas para acabar con las existencias de esta edición limitada a 100 piezas.
Características técnicas:
- Movimiento mecánico de carga manual.
- Calibre L.U.C 02.19-L1.
- 33 rubíes.
- 28.800 alternancias por hora.
- Reserva de marcha de 216 horas.
- Cuatro barriletes (patente Quattro).
- Platina y puentes en latón rodiado. Grabado dorado.
- Decoracion Côtes de Genève.
- Certificado COSC.
- Punzón de Ginebra.
- Funciones: horas y minutos en el centro, tourbillon a las 6 horas, segundero pequeño a las 6 horas sobre la jaula del tourbillon, reserva de marcha a las 12 horas.
- Caja de oro rosa de 18 quilates de 40 mm de diámetro.
- Grosor de la caja: 10,60 mm.
- Corona en oro rosa de 18 quilates con logo L.U.C.
- Carrura satinada vertical.
- Cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos.
- Fondo abierto.
- Esfera de esmalte Grand Feu de color blanco con aplicaciones negras.
- Agujas tipo dauphine doradas para las horas y los minutos.
- Agujas doradas para el segundero pequeño y el indicador de reserva de marcha.
- Hermético hasta 50 metros.
- Correa de cocodrilo marrón cosida a mano forrada de piel de cocodrilo. Hebilla en oro rosa de 18 quilates.
- Ref. 161970-5001.
- Edición limitada a 100 piezas.