El pasado lunes 9 de marzo Apple anunció, en una de esas keynotes que son seguidas por los medios de comunicación de todo el mundo y que incluso cuentan con minutos en los principales informativos de TV, la fecha exacta que pondrá a la venta su reloj inteligente (que ya sabéis se llama Apple Watch), en qué países (desgraciadamente no en España o en Latinoamérica por el momento), a qué precio (hay una amplia variedad de modelos) y con qué características.
Durante la celebración, Tim Cook, máximo responsable de Apple, se limitó a repasar lo que ya adelantaron en septiembre, pero haciendo especial hincapié en su autonomía de hasta 18 horas (este asunto de la duración de la batería había quedado en stand by) y en todos los modelos y precios disponibles.
Apple quiere desmarcarse de otros smartwatches de la competencia (como Samsung Gear S, Motorola Moto 360, LG G Watch R, Sony Smartwatch 3 o ASUS ZenWatch, por citar solo algunos) explicando con detalle el laborioso proceso de fabricación de su Watch, la alta calidad de los materiales utilizados y el esfuerzo que han puesto para llevar la tecnología más avanzada a las muñecas de los usuarios.
Aunque ahora hablaremos de algunas características interesantes (o no) del Watch de Apple, lo cierto es que el rango de precios de los diferentes modelos del reloj inteligente de la empresa de la manzana nos hace preguntarnos, sobre todo a los amantes de la Alta Relojería, la diferencia entre precio y valor.
Qué valor tiene el Apple Watch
Dependiendo de tu poder adquisitivo, el modelo de 349 euros del Watch o aquellos que superan los 10.000 euros pueden tener un precio elevado o no tanto. Igual sucede con cualquier guardatiempos de marcas como IWC, Omega, Rolex, Patek Philippe o Montblanc (aquí los ejemplos son cientos). Es decir, el precio es algo sobre lo que se puede discutir si es elevado o no, pero siempre habrá personas que estarán dispuestos a pagar lo que se pide por los relojes de los que se han enamorado.
Pero esto cambia cuando hablamos de valor. Un buen reloj siempre se puede considerar una inversión, ya sea para producir dividendos económicos en el futuro o simplemente porque alguna persona cercana a ti va a seguir disfrutándolo aunque hayan pasado décadas desde su compra.
Sin embargo, en el caso del Apple Watch, esto no está nada claro. ¿Por cuánto podremos vender esta primera versión del Watch de Apple dentro de, por ejemplo, tres años? Es más, ¿podremos seguir usando este mismo reloj pasados cuatro años? Como bien dice Tomás Cabacas de MuyComputer, la depreciación de la tecnología es inexorable y además está claro que en un año, 16 meses a lo sumo, habrá un Watch 2 que supere tecnológicamente hablando a esta primera versión.
Lo que no se puede despreciar, por mucho que nosotros por lo menos no encontremos valor a este reloj, que sí atractivo, vaya por delante, es que los compradores del Watch tampoco lo van a adquirir para cedérselo a sus hijos ni como inversión.
Es más, Elmar Mock, uno de los creadores de los relojes Swatch, ha afirmado que en poco tiempo Apple estará vendiendo más relojes que toda la industria relojera suiza y que esto podría provocar una «edad de hielo» para muchos fabricantes históricos. Como poco, da que pensar.
Mismo nombre, diferentes conceptos
Al contrario que en el resto de productos de Apple donde la compañía californiana no es partidaria de abrumar a sus posibles compradores con múltiples opciones, el Watch no tiene un único modelo. Por tenerlo claro, hablamos de tres modelos, aunque con el cambio de tamaño y el uso de diferentes correas las combinaciones son múltiples.
Apple Watch tiene una caja de acero inoxidable en plata o color negro con una pantalla de zafiro, varias correas a elegir (piel, eslabones metálicos o de flouroelastómero, un tipo de goma) y tamaños de 42 y 38 mm.
Por su parte, el Apple Watch Sport tiene una acaja de aluminio anodizado con acabado en plata o gris, los mismos dos tamaños (42 y 38 mm), pantalla de vidrio Ion-X reforzado y cinco correas de fluoroelastómero en colores blanco, azul, verde, rosa y negro.
Por último tenemos el Apple Watch Edition, con caja en oro de 18 quilates y pantalla de zafiro. Obviamente, este es el modelo de gama alta, ya que partirá de un precio de 10.00 dólares.
Algunos detalles interesantes
Los amantes de la relojería clásica agradecerán que Apple haya optado por la clásica corona como modo de control complementario a la pantalla táctil, que además de identificar que estamos tocando sobre ella, reconoce la presión que hacemos.
Esta Corona Digital (así la ha llamado Apple) permite hacer zoom y desplazarnos por la interfaz sin tener que tapar la pantalla con nuestro dedo. Además, es posible controlar el Watch gracias a Siri (el mismo asistente que en el iPhone) activándolo al mantener pulsada la Corona Digital. A través de Siri podremos consultar la agenda, dictar mensajes o incluso tomar notas.
La manera en la que nos «responde» o informa el Watch (pensemos en las notificaciones) es mediante una especie de vibración que según Apple es diferente para cada tipo de evento que nos comunique el reloj.
Otro detalle interesante es la posibilidad de personalizar la esfera del Watch tanto en apariencia como en funcionalidades (por cierto, por lo menos nosotros no hemos oído que Apple vaya a dejar por el momento que otras empresas ofrezcan esferas «tuneadas»).
Todavía no se conoce con detalle el catálogo de apps desarrolladas para el Watch de Apple, pero al igual que el iPhone o el iPad, contará con una tienda de aplicaciones donde el ecosistema de terceros seguro que va a desarrollar apps de todo tipo.
De todas formas, está claro que el Apple Watch va a tener en el deporte un campo abonado para que salgan cientos de apps; no en vano, el acelerómetro y el sensor de la parte trasera para medir el ritmo cardíaco son fundamentales para este tipo de aplicaciones. Eso sí, no viene con GPS (restaría mucha más vida útil a la ya limitada batería de 18 horas de autonomía), por lo que habrá que llevar el iPhone para hacer uso de esta funcionalidad.
Cuándo y dónde lo podremos comprar, y a qué precio
Aquí llegan las malas noticias, por lo menos para los españoles o para cualquier ciudadano de un país donde se hable español. Según el comunicado oficial de Apple:
El Apple Watch estará disponible el viernes 24 de abril para los clientes de Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. A partir del 10 de abril, en estos países el Apple Watch estará disponible para que los clientes puedan verlo y probárselo mediante cita previa en las tiendas Apple Store y para que puedan reservarlo en la tienda Apple Online Store. A partir del 24 de abril, el Apple Watch estará disponible online o mediante reserva en las tiendas Apple Store y determinados distribuidores autorizados Apple en China y Japón. Los clientes que compren en Apple Online Store o en las tiendas podrán beneficiarse de una sesión de configuración personalizada para enlazar el Apple Watch con su iPhone.
En cuanto a los precios, la verdad es que es un verdadero galimatías por las tres versiones que hay y todas sus configuraciones posibles. De manera resumida, decir que el modelo más asequible, el Apple Watch Sport, se podrá comprar a partir de 349 dólares (hablamos del tamaño de 38 mm porque el de 42 mm sube a 399 dólares).
Por su parte, el Apple Watch costará entre 549 y 1.100 dólares dependiendo del tipo de correa que se haya elegido. En cuanto al modelo más caro, el Apple Watch Edition, ya hemos mencionado que su precio comenzará a partir de 10.000 dólares.
Pingback: Salesforce Wave, disponible para el Apple Watch » Zona Salesforce en MCPRO()
Pingback: Salesforce Wave, disponible para el Apple Watch » MCPRO()