Entre los días 19 y 23 de enero se está celebrando el Salón Internacional de la Alta Relojería (SIHH) en Ginebra (Suiza), que en esta edición del 2015 está celebrando sus primeros 25 años de vida. Durante estos días y en las próximas semanas os iremos hablando de las novedades presentadas en SIHH 2015. En esta ocasión comenzamos con un «pata negra» de la Alta Relojería, el Duomètre Sphérotourbillon Moon de Jager-LeCoultre.
El Duomètre Sphérotourbillon Moon está equipado con una indicación de las fases de la luna de nueva generación que una vez ajustada sólo tendrá un día de desfase al cabo de 3.887 años.
Este reloj también contiene un tourbillon multi-ejes (tal como se puede apreciar en las imágenes que acompañan este post). Además de su eje de jaula, el mecanismo del Sphérotourbillon posee un segundo eje con 20° de inclinación que lo libera así de los efectos de la gravedad en todas las posiciones. Este reloj alberga igualmente un sistema de retorno en vuelo (flyback) del segundero pequeño que permite ajustar el tourbillon con una precisión de un segundo.
Una fase de la luna clásica presenta un día de desfase cada dos años y medio. En un Calendario Perpetuo Jaeger-LeCoultre, la desviación es de un día cada 122 años. Sin embargo, en el Duomètre Sphérotourbillon Moon, cuando la fase de la luna está correctamente ajustada, ésta está concebida para indicar dicha función con una precisión extraordinaria durante 3.887años.
El guiño del reloj Jaeger-LeCoultre Duomètre Sphérotourbillon Moon a los aficionados a la astronomía es claro. Cada planeta gira en torno a un eje que nunca es perpendicular al plano orbital. El ángulo que forma el de la Tierra es de aproximadamente 23 grados. Este fenómeno de inclinación natural explica la sucesión de las estaciones.
El eje de rotación suplementaria del Sphérotourbillon comparte dicha inclinación, lo que produce una fascinación sin igual. Además de efectuar una revolución en torno al eje de su jaula de titanio, el Sphérotourbillon también gira alrededor de un segundo eje, inclinado 20 grados.
Las miradas expertas notarán las fases de la luna, que ocupan una posición a la altura de las 3 horas, y recordarán que en Jaeger-LeCoultre esta complicación está ubicada por lo general a la altura de las 6 horas.
Este disco está realizado en lapislázuli, una roca que parece formar parte de la bóveda celeste. Alberga estrellas espolvoreadas que hacen eco a la luna, a las agujas y a los índices, en un ambiente bicolor.
Características técnicas:
- Movimiento mecánico de carga manual.
- Calibre Jaeger-LeCoultre 389.
- 21.600 alternancias por hora.
- 56 rubíes.
- 2 barriletes.
- Reserva de marcha de 45 horas.
- Funciones: horas, minutos, segundos, flyback de segundero, fases de la luna, tourbillon y reserva de marcha.
- Caja de platino de 42 mm de diámetro.
- Grosor: 14,3 mm.
- Esfera plateada y agujas tipo hoja.
- Brazalete de piel de aligátor con hebilla ardillón de 20 mm.
- Edición limitada.