La keynote que ha celebrado hoy 9 de septiembre de 2014 Apple en Cupertino (California, EE UU) se ha ganado el calificativo de «histórica», y es que además de la presentación del iPhone 6 en dos tamaños (4,7 pulgadas y 5,5 pulgadas), es la primera vez en cuatro años (desde que lanzó el iPad) que nos sorprende con una nueva categoría de producto.
Sí, hablamos de Apple Watch, un reloj inteligente que se suma a otros como el Motorola 360, el Samsung Gear S, el LG G Watch R, el Sony Smartwatch 3 o el ASUS ZenWatch, pero con alguna serie de características que lo hacen diferente y, por qué no decirlo, especial. Eso sí, frente a todos los anteriores, que estarán disponibles durante este otoño de 2014, el Apple Watch no se pondrá a la venta hasta 2015, y todavía no se ha especificado qué mes.
Por ir por partes, decir que el Apple Watch estará disponible en tres colecciones: Watch, Watch Sport y Watch Edition. La primera tendrá una caja de acero inoxidable en plata o negro espacial, cristal de zafiro y distintas correas. En la edición deportiva su caja será de aluminio anodizado en plata o gris espacial y además de contar con correas en colores vivos, su cristal de vidrio Ion-X estará reforzado. Por último, la Watch Edition se venderá en una caja de oro u oro rosa de 18 quilates, cristal de zafiro y correas y cierres de diseño elegante.
La colección Watch está compuesta por 18 modelos y en ella se ha utilizado un proceso de forjado en frío que refuerza el acero inoxidable 316L en un 40% y lo hace menos propenso a arañazos y a la corrosión. Además, una capa adicional de carbono de tipo diamante (DLC) da al acero negro espacial un aspecto espectacular.
La colección Sport, con diez modelos, dispone de una nueva aleación de aluminio serie 7000 un 60% más resistente que las aleaciones habituales y a la vez es más ligera. Este material, junto con el vidrio Ion-X, logra que la colección Sport pese hasta un 30% menos que los modelos de acero inoxidable. Otro detalle importante es su correa de fluoroelastómero, un material diferente al caucho que es más agradable al tacto y se adapta muy bien a la forma de la muñeca. Además, los colores (blanco, azul, verde, rosa y negro) son especialmente brillantes.
En cuanto a la colección Watch Edition, todos los modelos, seis en total, vienen con caja de oro de 18 quilates que es el doble de duro que el oro tradicional.
Por cierto, en Apple han pensado en que no todas las muñecas son iguales (por ejemplo en hombres y mujeres) y por eso su Watch está disponible en dos tamaños: caja de 38 mm de alto y caja de 42 mm de alto.
Respecto a la tradicional corona de los relojes (ya sean de cuarzo o mecánicos), Apple ha innovado con la Corona Digital, un mecanismo multifunción que permite hacer zoom, desplazarse por la pantalla y seleccionar sin tener que tocar nada. Es como la rueda de clic del iPod o el ratón del Mac.
Pero sigamos con más cosas. Le ha llegado el turno a la hora, que al fin y al cabo hablamos de un reloj y la precisión siempre es algo muy buscado. Apple Watch, sincronizado con el iPhone, verifica constantemente su hora con el estándar mundial (nunca tiene una desviación superior a 50 milisegundos) empleando la misma precisión que un satélite GPS y si se cambia de zona horaria, el Watch lo hace al instante. Y, cómo no, lo mismo sucede con el horario de verano.
En cuanto a su pantalla Retina, tiene tal densidad de píxeles que tanto los números como el texto se leen perfectamente de un vistazo. Además, las imágenes y los gráficos son nítidos, incluso el segundero del reloj, algo que esperábamos de un producto de Apple porque lo lleva demostrando en las últimas generaciones de sus dispositivos.
Una gran novedad de este smartwatch es el llamado Taptic Engine, un dispositivo que te «toca» físicamente la muñeca y que te avisa cada vez que recibes una notificación, una alarma o realizas alguna acción como girar la Corona Digital o presionar la pantalla. El caso es que la sensación en la piel es distinta. A eso hay que sumar una serie de sonidos sutiles que emite su altavoz, sin olvidar que permite comunicarse con otros usuarios del Apple Watch enviándoles un toque y hasta algo tan personal como el latido del corazón.
Siguiendo con su posición en la muñeca, el Apple Watch está diseñado para recoger información sobre nuestra actividad física. En la parte trasera se ha colocado un sensor especial que usa LED infrarrojos y de luz visible para detectar el pulso. Este sensor está protegido por un revestimiento de cerámica con lentes de zafiro. El Apple Watch lo utiliza, junto con un acelerómetro y el GPS y el WiFi del iPhone, para medir todo tipo de movimiento físico, desde levantarse de la silla hasta el entrenamiento más intenso. De esta manera el reloj nos ofrece información completa de nuestra actividad diaria.
Y como era de esperar, ya que no hay teclado software en el Apple Watch (lógico porque no cabría), Apple echa mano de Siri para dictar mensajes, obtener indicaciones detalladas o consultar la agenda.
Ya casi finalizamos nuestro comentario del Apple Watch echando un vistazo a su original forma de carga. Apple combina su tecnología MagSafe con la carga inductiva. Se trata de un sistema completamente sellado en el que ningún contacto queda expuesto. Solo hay que acercar el conector a la cara interior del reloj y los imanes se encargan del resto.
Lo último que debemos mencionar es que el Apple Watch solo tiene sentido si trabaja de forma conjunta con el iPhone. Será compatible con iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone 5, iPhone 5S e iPhone 5C. Como hemos mencionado, se empezará a vender en 2015 (desconocemos el mes) a un precio en su versión básica de 349 dólares.