A. Lange & Söhne ha presentado en el SIHH 2014 de Ginebra siete nuevos relojes que iremos viendo en profundidad en MuyRelojes. Comenzamos con el «Terraluna», en concreto su nombre completo es Richard Lange Calendario Perpetuo «Terraluna», un guardatiempos con indicación orbital de las fases de la Luna, calendario perpetuo con gran fecha y nada menos que 14 días de reserva de marcha.
El aspecto del «Terraluna» impresiona, y lo hace por sus dos caras. Por el lado de la esfera, el reloj presenta el diseño regulador de los relojes de precisión científicos en su caja de oro rojo o de oro blanco con un diámetro de 45,5 milímetros. Por el lado del mecanismo, dispone de una indicación orbital de las fases de la Luna que representa al mismo tiempo la constelación de la Tierra, la Luna y el Sol.
En el A. Lange & Söhne Richard Lange Calendario Perpetuo «Terraluna», el gran círculo de los minutos está situado completamente arriba. Las pequeñas esferas destinadas a las horas y a los segundos se encuentran debajo, desplazadas a la derecha y a la izquierda. Al igual que en Richard Lange Tourbillon «Pour le Mérite» que se presentó en 2011, el diseño está inspirado en un gran modelo histórico: el regulador de Johann Heinrich Seyffert de 1807 procedente de la famosa colección de relojes del Salón de las Ciencias Matemáticas y Físicas.
En la típica gran fecha de Lange (la primera en un modelo de la familia de relojes Richard Lange), dos pequeñas ventanas muestran a la izquierda los días de la semana y a la derecha los meses. Gracias a esta disposición es posible abarcar de una sola ojeada todas las indicaciones del calendario. Su programa mecánico no sólo reproduce exactamente la diferente duración de cada mes a lo largo del año natural, sino que también tiene en cuenta los años bisiestos hasta el año 2100.
En una pequeña ventana re donda a la derecha, junto al 15 del círculo de los minutos, se encuentra la indicación del año bisiesto. Todas las indicaciones del calendario avanzan instantáneamente y de este modo se pueden consultar con claridad en todo momento.
Por el lado del mecanismo descubrimos la indicación orbital de las fases de la Luna, que indica la correspondiente constelación de la Luna en relación con la Tierra y el Sol. La indicación está compuesta por tres discos. Sobre un disco del cielo lleno de estrellas, la Luna, visible a través de una entalladura redonda, gira alrededor de la Tierra en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Este mecanismo refleja con tal exactitud el periodo orbital sinódico de 29 días, 12 horas, 44 minutos y 3 segundos que sólo se tendrá que corregir la indicación de un día al cabo de 1.058 años.
Debajo gira un disco lunar con dos representaciones de la Luna nueva. Las diferentes fases de la Luna se pueden observar a través de una entalladura en el disco del cielo. En la disposición, el volante ocupa el lugar del Sol. Durante el periodo de la Luna nueva, la Luna de color oscuro está situada entre la Tierra y el Sol. Durante el periodo de la Luna llena, la Luna se presenta en forma de un disco claro en el lado opuesto a la Tierra. De este modo se pueden consultar al mismo tiempo la posición y la fase de la Luna. En el centro de la indicación, la Tierra gira sobre su propio eje una vez al día. En el lado atribuido al Sol, es decir, al volante, es de día, mientras que en el lado opuesto es de noche. La escala de 24 horas situada alrededor ofrece una orientación temporal para el hemisferio norte.
Para lograr la exigente reproducción de la fase orbital de la Luna de forma equilibrada tanto expresiva como estéticamente, eligieron un procedimiento especial para el revestimiento. En el disco del cielo, por ejemplo, se absorbe por un efecto de interferencia toda la parte de color no azul de la luz diurna que declina. El resultado es una superficie de color azul oscuro en la que están representadas más de mil estrellas bien contrastadas y perfectamente contorneadas.
Con dos poderosos resortes de cuerda, el doble barrilete se encarga de la reserva de marcha de 14 días. Cuando se trata de un barrilete con semejante reserva de potencia, es necesario tomar especiales precauciones técnicas para que la marcha se mantenga estable durante todo ese periodo de tiempo. Toda la cuerda dado el par de fuerzas sería demasiado elevado para poder ser transmitido directamente al escape y órgano regulador. Y la precisión disminuiría al final del periodo al irse reduciendo el par de fuerzas.
Un mecanismo de reajuste de la tensión compensa ambos efectos. Este mecanismo transmite una parte siempre igual del total de la energía de accionamiento al volante por intervalos de diez segundos y garantiza así un par de fuerzas constante. El resultado consiste en una amplitud estable y una elevada precisión de marcha desde el primer día hasta el último. A la altura de las 6 horas, la indicación de la reserva de marcha representada en un anillo situado alrededor informa de cuándo es el momento de aportar nueva energía al mecanismo por medio de la corona.
Características técnicas:
- Movimiento mecánico de carga manual.
- Calibre manufactura Lange L096.1, decorado y montado a mano.
- Doble barrilete.
- Mecanismo de reajuste de la tensión con resorte de cuerda intermedio de fabricación propia.
- Platina tres cuartos de alpaca natural.
- Puente del volante grabado a mano.
- Piezas del mecanismo: 787.
- Escape de áncora.
- Volante con tornillos y sistema antichoque.
- 21.600 alternancias por hora.
- 80 rubíes.
- Reserva de marcha de 14 días (336 horas).
- Funciones: horas, minutos y segundos; calendario perpetuo con gran fecha, día de la semana, mes y año bisiesto; indicación de reserva de marcha; indicación orbital de las fases de la Luna con indicación de día/noche por el lado del mecanismo.
- Corona para dar cuerda al reloj; pulsador para avanzar todas las funciones del calendario, pulsador encastrado para corrección por separado de mes, día de la semana y fase de la Luna.
- Caja de oro rojo (ref. 180.032) u oro blanco (ref. 180.026) de 45,5 mm de diámetro y 16,5 mm de altura.
- Esfera de plata maciza.
- Agujas de oro rojo (ref. 180.032) o acero (ref. 180.026).
- Correa de piel de cocodrilo cosida a mano (rojiza para el modelo de oro rojo y negra para el modelo de oro blanco).
- Hebilla desplegable de Lange en oro rojo (ref. 180.032) o en oro blanco (ref. 180.026).
Pingback: A. Lange & Söhne 1815 Tourbillon - MuyRelojes()