El tourbillon y el carrusel son dos complicaciones muy apreciadas en la Alta Relojería. Ambas tienen como objetivo reducir los efectos producidos por la influencia negativa de la gravedad terrestre sobre el fucionamiento del órgano regulador del movimiento. La gran novedad por parte de Blancpain es incluir tanto el tourbillon como el carrusel en un mismo reloj de pulsera, una proeza técnica que tiene su precio: 255.000 euros.
La manufactura de Le Brassus (Suiza) propone en el reloj Blancpain Le Brassus Tourbillon Carrousel un tourbillon volante ubicado a las 12:00 horas, un carrusel volante a las 6:00 horas y además un calendario a las 3:00 horas. Este “triángulo mágico” es el eje de todas las miradas y ejerce una sensación hipnótica cuando apreciamos las diferencias y similitudes entre el tourbillon y el carrusel.
Las dos jaulas, independientes la una de la otra, están unidas por un diferencial que transmite el promedio de marcha de los dos reguladores a la visualización de las horas. Una corona de armado exterior (ubicada en la carrura de la caja en la poco habitual posición de las 4:00 horas) permite el armado simultáneo de los dos barriletes al tiempo que garantiza un armado igual, dando a este guardatiempos toda su precisión y siete días de reserva de marcha. Además, el fondo de cristal de zafiro permite observar este ingenioso mecanismo al igual que la indicación de la reserva de marcha.
Como hemos dicho, el tourbillon y el carrusel cumplen el mismo cometido, pero han sido construidos de manera muy diferente. El tourbillon, creado por el relojero Abraham Louis Breguet en 1795 y patentado en 1801, tiene la caja unida al barrilete a través de un único tren de ruedas y si se para esta unión, el tourbillon se detiene y deja de girar sobre su eje. Por su parte, el carrusel, patentado por el relojero danés Bahne Bonniksen en 1892, no forma parte del sistema de transmisión del movimiento y gira arrastrado por una rueda suplementaria, normalmente añadida al eje de la rueda primera.
En teoría, si se eliminara el dispositivo del carrusel, el reloj seguiría funcionando con normalidad, pero en el caso del tourbillon no es así porque su jaula forma parte del rodaje de transmisión del movimiento.
Aunque las imágenes lo dicen todo, comentar que la esfera del Blancpain Le Brassus Tourbillon Carrousel combina varias especialidades artesanales. La zona más cercana al bisel cuenta con un disco de esmalte Grand Feu en blanco, que es donde se ubican los números romanos aplicados en oro rosa y los indicadores de las horas excepto los de las 12 y las 6 horas, ya que es donde, respectivamente, encontramos las aberturas del tourbillon y del carrusel.
La zona interior del anillo esmaltado ha sido decorada con guilloché motivo de olas y permite la observación del moviento mecánico, pero también aloja el eje de las agujas de horas y minutos, la fecha indicada por aguja y, a las 9 horas, el nombre de la manufactura creadora de esta maravilla relojera: Blancpain.
Características técnicas:
- Movimiento mecánico de carga manual.
- Calibre 2322.
- 379 componentes.
- 70 rubíes.
- Reserva de marcha de 168 horas (7 días).
- Funciones: horas, minutos, fecha y reserva de marcha en el reverso del movimiento.
- Caja de oro rosa de 18 quilates de 44,60 mm de diámetro. 11,94 mm de grosor.
- Cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos.
- Fondo transparente de zafiro.
- Esfera abierta con disco de esmalte Grand Feu.
- Índices y números romanos aplicados en oro rosa.
- Agujas feullie en oro rosa.
- Platina de movimiento decorada con guilloché motivo de olas.
- Pulsera de piel de cocodrilo con cierre desplegable en oro rosa.
- Hermético hasta 30 metros.
- Precio: 255.000 euros.