El pasado 18 de octubre se celebró una fiesta muy especial dentro de la manufactura de François-Paul Journe (F.P. Journe) con motivo de su 30 aniversario. Para conmemorar «la treintena», desvelaron un nuevo reloj, el F.P. Journe Tourbillon Historique o F.P. Journe Historical Tourbillon (según lo nombres en francés o en inglés).
Aunque el tourbillon es una complicación relojera muy apreciada y de lás más difíciles de realizar, F.P. Journe ha dado muestras en otras ocasiones de guardatiempos más complicados, pero todo tiene una explicación. Esta pieza conmemorativa recuerda al primer tourbillon que salió de las manos de un joven Françoise-Paul Journe.
En 1977, Françoise-Paul Journe, sin posibilidad de adquirir un reloj con tourbillon (obviamente por su elevado precio), decidió construirlo él mismo. Pues bien, en 1983 (de ahí el 30 aniversario) lo terminó, pero como podéis ver en las imágenes era un reloj de bolsillo y el Tourbillon Historique que estamos comentando es de pulsera.
Esta proeza técnica le supuso una merecida fama y actualmente nadie duda de que Françoise-Paul Journe es uno de los maestros relojeros más importante del mundo.
Imágenes del primer tourbillon que salió de las manos de Françoise-Paul Journe. En él se han basado para conmemorar el treinta aniversario de F.P. Journe.
Metidos ya de lleno en el F.P. Journe Tourbillon Historique, decir que a simple vista no se aprecia el tourbillon (muy al estilo de los modelos de Patek Philippe), pero eso no significa que no podamos disfrutar de su hipnótico movimiento. Si levantas la tapa que protege el fondo del reloj, a través de su cristal de zafiro observarás cómo gira la jaula del tourbillon.
Si comparamos los dos modelos, el de bolsillo de 1983 y el actual de pulsera, la esfera es igual, con una gran subesfera a las 12 horas con indicación de horas (números romanos) y minutos, acompañada de una más pequeña, el segundero, a las 6 horas. A ambos lados del nuevo modelo se puede leer la leyenda «F.P. JOURNE» y «Invenit et Fecit», el lema de la manufactura, que lo traduciríamos por «lo inventé y lo hice». En el original la inscripción «Invencit et Fecit» no aparecía, en su lugar leíamos «A PARIS».
Otras diferencias entre los dos relojes las encontramos en el color azul de las agujas (horas, minutos y segundos) del nuevo y también el color azul de los tornillos de la esfera ubicados a las 3 y las 9 horas, respectivamente.
En cuanto al nuevo F.P. Journe Tourbillon Historique, su caja de 40 mm de diámetro y 10 mm de grosor ha optado por oro rosa de 18 quilates para los biseles (tanto el del anverso como el del reverso) y plata para la carrura. La tapa trasera y los laterales de la carrura están grabadas con la técnica guilloché, todo un prodigio de los artesanos de F.P. Journe que podéis admirar en las imágenes que acompañan a este post.
Por último, mencionar que sólo se fabricarán 99 unidades al precio de 99.000 dólares cada una.
Características técnicas:
- Movimiento mecánico de carga manual (hay que dar 29 vueltas a la corona).
- Calibre «in-house» F.P. Journe 1412.
- 19 rubíes.
- 178 piezas.
- Cabezas de los tornillos pulidas y biseladas.
- 21.600 alternancias por hora.
- Dos barriletes que trabajan en paralelo.
- Reserva de marcha de 56 horas.
- Funciones: horas, minutos, segundos y tourbillon.
- Bisel (anverso y reverso) de oro rosa de 18 quilates.
- Carrura de plata (grabada en guilloché).
- Caja de 40 mm de diámetro y 10 mm de grosor.
- Tapa trasera decorada en guilloché.
- Esfera con las horas centradas y los minutos a las 12 horas. Pequeño segundero a las 6 horas.
- Edición limitada a 99 unidades.
- Precio: 99.000 dólares.