Después de más de 125 años de existencia, el Three Gold Bridges Tourbillon (tourbillon bajo tres puentes de oro) de Girard-Perregaux, que fue patentado en 1884, todavía sigue siendo noticia. Ahora, en una caja de oro rosa o blanco, la platina se presenta arenada para resaltar los puentes de oro y el tambor del barrilete calado se abre sobre el micro-rotor.
Antes de seguir con el Girard-Perregaux Tourbillon bajo Tres Puentes de Oro, hacemos un paréntesis para recordar que fue Abraham Louis Breguet quien en 1798 inventó el tourbillon, un escape pensado para contrarrestar el efecto de la posición vertical (recordemos que en aquella época los relojes eran de bolsillo) y la fuerza de la gravedad.
El principio del tourbillon es ubicar el órgano regulador (conjunto volante-espiral y escape) en el interior de una caja (llamada jaula) que gira sobre sí misma una vez por minuto. Así se logra que las distintas posiciones verticales se compensen entre ellas y se consiga mayor precisión en la marcha del reloj.
La importancia del tourbillon en los actuales relojes de pulsera no la encontramos en lo que ofrece en cuanto a precisión del reloj se refiere. Además de su belleza y su cautivador movimiento, el tourbillon se considera como la máxima expresión de las complicaciones relojeras (con permiso de la sonería), ya que sólo algunas manufacturas son capaces de contar con modelos con tourbillon por la destreza técnica y los conocimientos que exige.
Volviendo al Girard-Perregaux Tourbillon bajo Tres Puentes de Oro, decir que su diámetro de 41 milímetros se adapta perfectamente a la muñeca, de manera que los tres puentes paralelos en forma de flecha forman un equilibrio perfecto.
Completamente realizados a mano, los acabados requieren una destreza tal que únicamente pueden ser efectuados por contados artesanos. Los puentes han sido “cuneados”, de forma que el achaflanado confiere una forma abombada a todo el conjunto. Además, la luz se desliza y se refleja sobre el acabado “pulido espejo”, ofreciendo un gran contraste con el acabado mate de la platina.
A las 12 horas, el tambor del barrilete está minuciosamente esqueletado para desvelar la oscilación del micro-rotor en platino. El dispositivo de tourbillon es igualmente objeto de una atención particular, ya que sus 80 componentes deben ser ensamblados en un diámetro de 10 milímetros. La jaula, los puentes del escape y el puente de áncora son achaflanados y pulidos a mano, igual que los tornillos de ajuste en oro.
Características técnicas:
- Movimiento mecánico de carga automática.
- Calibre «in-house» GP09600-0022 para el modelo de oro rosa. Calibre «in-house» GP09600-0024 para el modelo de oro blanco.
- 31 rubíes.
- 21.600 alternancias por hora (3 Hz).
- Número de componentes: 256.
- Reserva de marcha de 48 horas.
- Tourbillon: 80 componentes, peso de 0,3 gramos. Una revolución por minuto.
- Funciones: horas, minutos y pequeño segundero en el tourbillon.
- Caja de oro rosa de 18 quilates de 41 mm de diámetro.
- Caja de oro blanco de 18 quilates de 41 mm de diámetro.
- Cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos.
- Cristal de zafiro en el fondo.
- Correa de aligátor con cierre en oro rosa u oro blanco, según modelo.
- Hermético hasta 30 metros.