El Girard-Perregaux 1966 Repetición de Minutos, Calendario anual & Ecuación del Tiempo alberga en sus 42 mm de diámetro tres ilustres complicaciones relojeras: repetición de minutos, calendario anual y ecuación del tiempo. Digno heredero de la colección Girard-Perregaux 1966, dispone sus funciones con un notable equilibrio estético, el cual enmascara, en cierto modo, las complicaciones.
La esfera opta por una decoración soleil plateada, destacando las diferentes indicaciones temporales. Circundadas por índices aplicados en oro macizo de un perfil abrupto, éstas se organizan en torno a la ronda de las agujas de las horas y los minutos. El ojo es inmediatamente atraído por la fecha a la 1:30 horas. Enfrente, el mes se visualiza en una ventanilla que completa el calendario anual. Esta ingeniosa construcción únicamente precisa un ajuste anual de la fecha, en el mes de febrero, que se efectúa de manera sencilla por medio de la corona.
Indicada por medio de una leva modelada en relieve sobre una rueda que efectúa un giro por año, la ecuación del tiempo se posiciona a las 4:30 horas. Esta complicación muestra la diferencia entre el tiempo civil y el tiempo solar. Y es que la duración del día solar varía todos los días. Si las dos referencias horarias se corresponden con una variación de cuatro veces al año, la diferencia acumulada puede alcanzar, por ejemplo, 16 minutos en noviembre.
Para completar esta obra maestra mecánica, una repetición de minutos permite escuchar las horas, los cuartos y los minutos. Nacida en una época sin electricidad, en la que se necesitaba disponer de una indicación sonora de la hora durante la noche, en la actualidad se ha convertido en una de las complicaciones más apreciadas por los amantes de la Alta Relojería.
Para crear la vibración que proporcionará un sonido cristalino, el ajuste de la sonería sigue siendo uno de los elementos más delicados, exigiendo al relojero una destreza muy precisa y un oído particularmente experto. El mecanismo de repetición de minutos de Girard-Perregaux se beneficia de tres perfeccionamientos concernientes a la construcción de la caja: la optimización entre el diámetro interno de la caja y el del calibre para una resonancia máxima; el fondo galbé que aumenta el volumen de aire entre el movimiento y la caja y mejora la propagación del sonido; y la parte inferior del fondo, diamantado, que reduce las interferencias acústicas.
Visible a través del fondo de zafiro de la caja, el calibre mecánico de cuerda manual perpetúa la gran tradición relojera de la Maison. Además, Girard-Perregaux ha diseñado el puente del volante en forma de semi-flecha que recuerda los Puentes de oro, rúbrica emblemática de la Marca.
Características técnicas:
- Movimiento mecánico de carga manual.
- Calibre E09-0003.
- 21.600 alternancias por hora.
- Reserva de marcha de 100 horas (4 días).
- 48 rubíes.
- Platina rodiada y perlada.
- Puentes decorados con Côtes de Genève.
- Ángulos entrantes pulidos.
- Puente de volante tipo semi-flecha en oro.
- Volante de inercia variable.
- Sonería de repetición con 2 martillos opuestos, horas, cuartos, minutos.
- Ajuste de la velocidad de la sonería por medio de volante inercial; contra-resortes accesibles por el lado de los puentes; rastrillo de minutos invertido; timbres de sonería convencionales.
- Funciones : horas, minutos, pequeño segundero, repetición de minutos, calendario anual y ecuación del tiempo.
- Caja en oro rosa pulida de 42 mm de diámetro.
- Cristal de zafiro abombado con tratamiento antirreflejos
- Bisel circular con interior satinado.
- Esfera de latón con apliques en oro rosa 5N18.
- Agujas de tipo hoja, bastón y flecha en oro 5N18 diamantadas pieza a pieza.
- Corona de oro rosa 5N18 con logo GP grabado.
- Fondo de cristal de zafiro cerrado por 6 tornillos.
- Todas las inscripciones grabadas a mano
- Hermético hasta 30 metros.