En 2010, TAG Heuer presentaba el Grand Carrera Pendulum Concept, el primer regulador mecánico de la historia que sustituyó la espiral convencional. Siguiendo al cronógrafo TAG Heuer Calibre 360 (2005), que oscila a 50hz (360.000 alternancias por hora) y mide e indica hasta 1/100 (centésima) de segundo, el Pendulum Concept de 6hz (equivalente a 43.200 alternancias por hora), que aún se encuentra en desarrollo, ratifica el posicionamiento de TAG Heuer como pionero de las altas frecuencias.
En 2011, TAG Heuer presentaba el Mikrotimer Flying 1000, el primer cronógrafo mecánico de 500hz del mundo, un revolucionario cronógrafo mecánico regulador sin sistema de volante alguno y con dos escapes. El Mikrotimer oscila 3,6 millones de veces por hora, haciéndolo 125 veces más rápido que el cronógrafo suizo estándar. La aguja central del cronógrafo completa una rotación total 10 veces por segundo. Una vez comercializado con éxito, el Mikrotimer fue considerado el Mejor Reloj Deportivo Suizo del Año por el Gran Premio de Relojería de Ginebra. La victoria supuso la séptima ocasión en diez años en que TAG Heuer fue elegida por el jurado de Ginebra por su destreza en ingeniería y diseño.
Ahora llega el vanguardista Mikrogirder, un cambio de tercio tecnológico que promete revolucionar por completo el corazón del reloj: el regulador. Más que el Pendulum o el Mikrotimer, el Mikrogirder representa una completa ruptura con lo convencional, el sistema de Christiaan Huygens, que todavía hoy reina en la industria relojera mecánica.
La regulación de un reloj convencional mecánico se lleva a cabo por medio de un sistema de torsión compuesto por volante y espiral, un método inventado por Christiaan Huygens en 1675. Durante siglos, cada aspecto de este sistema de regulación ha sido modificado, mejorado, optimizado y enaltecido, aun cuando cada nueva mejora se basaba en el concepto original de Huygens. El sistema de Huygens, aunque muy fiable e interesante, tiene sus límites: exactitud, sensibilidad frente a la gravedad y distensión termal, y la imposibilidad virtual de poder alcanzar alguna vez una frecuencia superior a 500 Hz.
Para salvar estos ‘límites’ y llevar la relojería suiza a un nuevo nivel de insuperable excelencia, el equipo de TAG Heuer tomó una decisión radical: olvidar la espiral y el volante y, partiendo de una página en blanco y empleando la teoría mecánica, reinventar completamente la regulación mecánica del reloj.
Concebido, desarrollado y fabricado íntegramente en los laboratorios I+D de la empresa en La Chaux-de-Fonds (Suiza), el Mikrogirder es el regulador mecánico más rápido realizado y probado hasta la fecha. Exacto hasta 5/10.000 de segundo (7.200.000 alternancias por hora), cuenta con un sistema regulador completamente nuevo basado en un sistema de acoplamiento mediante un brazo que impulsa y trabaja con un oscilador lineal (frente a la clásica espiral) que vibra isócronamente en un muy pequeño ángulo, a diferencia de un reloj tradicional, que vibra en un ángulo de hasta 320 grados.
Las ventajas son numerosas. En un sistema de espiral clásico, el efecto de gravedad debido a la masa es un efecto dominante. Con el Mikrogirder el problema desaparece. No hay ninguna pérdida de amplitud y la frecuencia del movimiento puede ser modulada en un espectro de frecuencia más amplio, sin sobrecargar el suministro de energía. El resultado es un aumento significativo de la precisión (división del tiempo) y el funcionamiento (exactitud de frecuencia y estabilidad). .
El sistema de frecuencia dual del Mikrogirder asegura la precisión y cronometría a través de dos cadenas independientes. Como no hay ninguna posibilidad de interferencia entre «la velocidad normal» y «la alta velocidad», la precisión y exactitud son más altas. La reserva de marcha se incrementa también, y el desgaste se reduce de forma contundente.
Pingback: TAG Heuer Carrera 1887 Edición Jack Heuer - MuyRelojes()