Físicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología estadounidense han creado el reloj atómico más preciso del planeta, con un desfase máximo de un segundo cada 3.700 millones de años. El modelo, aún en fase de prototipo, duplica la exactitud del modelo que ostentaba el récord anterior y los expertos los consideran un hito en el sector de relojes atómicos con múltiples aplicaciones en distintos campos científicos según explican los físicos del NIST.
Los científicos explican que el nuevo reloj “es un hito entre los relojes atómicos”, demostrando que el uso del aluminio es más efectivo que el mercurio y que los relojes ópticos amplían su ventaja sobre los basados en Cesio, utilizados por el sistema internacional para el cronometraje oficial. El reloj de átomo de Cesio tiene un error de un segundo en 100 millones de años frente a los 3.700 millones de precisión que ofrece el basado en átomos de aluminio.
La próxima generación de instrumentos de medida basados en este proyecto permitirá crear nuevos tipos de sensores para la exploración de recursos naturales subterráneos y estudios fundamentales de la Tierra. Otras aplicaciones destacadas serán la llegada de instrumentos ultraprecisos de navegación autónoma, como los aviones que aterrizan por GPS, destacan los físicos del NIST.