En 1997 el modelo Cabaret sorprendió al mundo con su forma rectangular y un diseño propio del Art Decó. Once años más tarde, A. Lange & Söhne nos deleita con una nueva versión que evita dos de los problemas habituales a la hora de parar un tourbillon: cómo poner en marcha de nuevo el volante tras su parada y cómo parar el volante oscilante de un escape de tourbillon en una jaula que gira, evitando al mismo tiempo el contacto con una de las tres columnas de la jaula cada 20 segundos.
Antes de contaros cómo ha resuelto A. Lange & Söhne estos dos dilemas, un breve comentario sobre la ventaja que supone poder parar un tourbillon. El mecanismo del tourbillon fue inventado por Abraham Louis Breguet en los primeros años del siglo XIX para compensar los efectos de la gravedad sobre las piezas (volante y escape) que determinan la marcha (y por lo tanto la exactitud) de un reloj. La solución fue encerrarlas dentro de una jaula que giraba sobre sí misma una vez cada 60 segundos. Aunque así se evitaban los efectos nocivos de la gravedad, no era sencillo ajustar y sincronizar el reloj con una referencia horaria según criterios cronométricos. Es aquí donde la innovación de A. Lange & Söhne y su parada de tourbillon cobra todo el sentido. Veamos ahora cómo lo consiguen.
Han utilizado un muelle en forma de V cuyos brazos están ligeramente curvados y que para el tourbillon en cualquier momento, en cada oscilación del volante y en cada posición de la jaula, guardando la energía necesaria para que el volante pueda reiniciar la marcha. Muy sencillo de contar en apenas tres líneas, pero extremadamente ingenioso y consecuencia del conocimiento relojero de la firma de Glashütte (Alemania).
Pero no todo es tourbillon en este reloj, también debemos hablar de su calibre de cuerda manual con doble barrilete capaz de trabajar durante 5 días (120 horas), la espiral Lange y la doble indicación de fecha patentada (situada a las 12 en punto).
Características técnicas:
- Movimiento mecánico de cuerda manual.
- Calibre Lange L042.1.
- Número de piezas: 373, de las cuales 84 son del tourbillon.
- 47 rubíes con dos contrapivotes de diamantes.
- Escape de áncora con tornillos antichoque Glucydur.
- 21.600 alternancias por hora.
- Reserva de marcha de 5 días (120 horas).
- Funciones: horas, minutos, pequeño segundero, fecha, indicador de reserva de marcha y tourbillon de un minuto.
- Dimensiones de la caja: 29,5 x 32,6 x 6,35 mm.
- Cristal de zafiro (dureza 9) por ambas caras.
- Esfera de plata maciza rodiada o plateada.
- Agujas de oro rodinizado u oro rojo.
- Correa de piel de cocodrilo con hebilla desplegable de platino u oro rojo.