Hamilton Watch Company fue fundada en Lancaster (Pennsylvania, EE UU) en 1892 y desde el principio se hizo famosa por su serie de relojes de bolsillo Broadway Limited. En la década de los 20 del siglo pasado alcanzó gran prestigio como proveedor oficial de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, que se “llevó” uno de sus relojes a combatir en las trincheras europeas durante la Primera Guerra Mundial. Pasados los Felices años 20 y la Depresión, la Segunda Guerra Mundial provocó que Hamilton suspendiera la producción de relojes para consumo y concentrara sus esfuerzos en proveer de un millón de relojes al ejército estadounidense.
Al acabar la contienda, los ingenieros de Hamilton se embarcaron en el Proyecto X, que dio sus frutos en 1957 con el modelo Ventura, el primer reloj de pulsera eléctrico (alimentado a pila) del mundo. Otro hito fundamental se produjo el 6 de mayo de 1970, con la presentación el primer reloj digital, también creado por Hamilton. Actualmente se ha afianzado como una marca de espíritu estadounidense pero con la precisión de la tecnología suiza (no en vano, pertenece al Grupo Swatch).
Durante la feria de Basilea de este año hemos podido conocer una serie de novedades de Hamilton que os iremos comentando en MuyRelojes. En esta ocasión hablamos del Hamilton Khaki X Copter, un reloj preparado para el vuelo con helicópteros que dispone de un conversor de temperatura Fahrenheit/Celsius y el llamado M.T.O.W., un calculador de peso máximo de despegue.
El diseño del X Copter cuenta con un cristal que incorpora unas finas marcas a modo de rumbos de brújula, escalas de temperatura y de segundos, al estilo de las de una cabina de helicóptero. Además, los números son muy legibles y las agujas acaban en punta para una mayor precisión de lectura. Los toques de color naranja combinan perfectamente con su esfera negra e incluso dispone de una letra H realzada a las 6 en punto, igual que la señal que ven los pilotos de helicóptero cuando van a tomar tierra sobre una pista preparada a tal efecto.
Los contadores del cronógrafo que señalan las horas, los minutos y los segundos están revestidos de pequeños puntos similares a los remaches utilizados en la industria aeroespacial. El calculador M.T.O.W. se sitúa a las 9 en punto y, como broche final, dispone de una correa negra con cosido visto, aunque también puede optarse por una de goma naranja o una metálica. Su precio, 995 euros.
Características técnicas:
- Movimiento automático, calibre ETA 7750.
- Diámetro de la esfera: 44 mm.
- Cristal de zafiro.
- Hermético a 100 metros.