La nueva familia Aqua Terra de Omega se compone de cinco modelos: Big Size Chornograph, Chronometer, Mid Size Chronometer, Big Size Chronometer y Quartz. A continuación vamos a describir las principales características de cada uno de ellos.
Omega Seamaster Aqua Terra Big Size Chronograph
- Caja de acero inoxidable. 42,2 mm.
- Movimiento calibre Omega 3301. Cronómetro certificado. Reserva de marcha 55 horas.
- Cristal de zafiro.
- Esfera negra.
- Resistente al agua hasta 150 metros.
- Funciones: fecha, cronógrafo, cronómetro y pequeño segundero.
Omega Seamaster Aqua Terra Chronometer
- Caja de acero inoxidable. 39,2 mm.
- Movimiento calibre Omega 2500. Escape co-axial. Reserva de marcha de 48 horas.
- Cristal de zafiro.
- Esfera negra.
- Resistente al agua hasta 150 metros.
- Funciones: Fecha y cronómetro.
Omega Seamaster Aqua Terra Mid Size Chronometer
- Caja de acero inoxidable. 36,2 mm.
- Movimiento calibre Omega 2500. Escape co-axial. Reserva de marcha de 48 horas.
- Cristal de zafiro.
- Esfera azul.
- Resistente al agua hasta 150 metros.
- Funciones: fecha y cronómetro.
Omega Seamaster Aqua Terra Big Size Chronometer
- Caja de oro amarillo y correa de cuero. 42,2 mm.
- Movimiento calibre Omega 2500. Escape co-axial. Reserva de marcha 48 horas.
- Cristal de zafiro.
- Esfera plateada.
- Resistente al agua hasta 150 metros.
- Funciones: fecha y cronómetro.
Omega Seamaster Aqua Terra Quartz
- Caja de acero inoxidable. 39,3 mm.
- Movimiento calibre Omega 1538 (cuarzo). Duración de la batería: entre 27 y 36 meses.
- Cristal de zafiro.
- Esfera azul.
- Resistente al agua hasta 150 metros.
- Funciones: fecha.
Por otra parte, nos gustaría hablar del Omega Speedmaster Alaska Project, que se comercializará en una edición limitada de 1.970 unidades. Antes de nada, un poco de historia. En 1970, el equipo de desarrollo del Alaska Project (llamado así por las bajas temperaturas de este estado de los EE UU) comenzó a diseñar una caja para el Speedmaster Professional Moonwatch que protegiera al reloj de las bajas temperaturas propias del espacio. Al mismo tiempo, la NASA se planteó la exploración de la cara oculta de la Luna y quiso que Omega garantizara el funcionamiento de su reloj en esta nueva misión. Al final, todo salió a la perfección y los Omega Speedmaster Alaska Project se convirtieron en un objeto de culto que han alcanzado cifras astronómicas en las subastas.
En el corazón de esta nueva edición encontramos el calibre Omega 1861 (usado también en el Speedmaster Professional Moonwatch) con una reserva de marcha de 45 horas. Construido en una caja de acero inoxidable pulido de 42 mm, dispone de un bisel en aluminio negro con escala de taquímetro. Además de las agujas que marcan la hora y minutos, cuenta con un pequeño segundero situado a las 9 en punto y las otras dos esferas del cronógrafo a las 6 y 3 en punto. Su caja de color blanco garantiza su particular efectividad frente a las bajas temperaturas.